El museo Florentino Trapero de Aguilafuente rinde tributo a uno de los grandes hijos de la villa, ya que se han agrupado en este espacio expositivo un total de 162 obras del artista, entre obras escultóricas, originales, moldes, bocetos y dibujos del autor.
El lugar elegido para la ubicación de esta exposición permanente es la planta baja de la propia Casa Consistorial de Aguilafuente.
Florentino Trapero, escultor, restaurador e imaginero, nació en 1893 en Aguilafuente (Segovia), hijo del entonces secretario del Ayuntamiento de la localidad.Desde muy temprana edad demostró su vocación artística, el dibujo y sus primeras tallas de madera dejaron patentes sus dotes para las artes. De ese modo en 1908 comenzó en Madrid sus estudios en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado. De esta primera época creativa el Museo cuenta con bocetos originales del escultor que tratan sobre escenas alegóricas de labores agrícolas y ganaderas.
Concentrado en la producción artística y la docencia (trabaja como profesor de Instituto en Jaca y Reinosa; consigue después la plaza de Catedrático de Instituto siendo destinado a Calatayud y posteriormente a Avilés).
Entre los galardones y concursos ganados a lo largo de su vida destacan el de modelos para la corona de la Virgen de la Fuencisla en 1916, el premio Victorio Macho de esculturas policromadas (1922) la Mención Honorífica en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1930) o el premio de la Exposición de Pintura y Escultura de Castilla y León en Santillana del Mar.Juzgado en 1937, durante la Guerra Civil Española, por las autoridades franquistas con el cargo de auxilio a la rebelión (a pesar de haberse mantenido fiel al gobierno legalmente constituido), fue condenado a una pena de 32 años, que no llegó a cumplir en su totalidad. En lo referente a su dilatada labor profesional cabe reseñar el encargo de la restauración de las esculturas dañadas durante la Guerra Civil en diversas catedrales especialmente en la de la Seo de Sigüenza (1943-1949), donde fue el Director de restauración escultórica, junto a ello destaca también la realización de diversas obras escultóricas para la Catedral vieja y nueva de Vitoria (esculpió 14 imágenes de apóstoles que forman parte del pórtico), las esculturas de la Universidad Laboral de Gijón, el altar mayor de la iglesia de Galapagar o la estatua de el Adelantado de Florida Pedro Menéndez, en Avilés.
En total creó a lo largo de su trayectoria unas 196 obras escultóricas, repartidas por toda la geografía española.
Valoración